Ligia Amada Melo.
NOTICIAS RELACIONADAS
Pedro Guzmán Badía | ACTUALIZADO 20.12.2013 - 9:57 pm
SANTO DOMINGO.-La ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo, informó que su ministerio trabaja a fin de eliminar las clases sabatinas o de un día a la semana, fundamentalmente en la carrera de educación y las maestrías.
La titular de Educación Superior sostuvo que la institución que representa no va a seguir permitiendo planes de estudios que contemplen docencia de un día a la semana, porque "un día a la semana no puede compensar un plan de estudio que lleva 40 horas semanal, eso es imposible".
Puntualizó que se trabaja con miras a concienciar a las autoridades universitarias al tiempo de informar que la Escuela de Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, le comunicó que la docencia de esa carrera se impartirá durante tres días, en procura de ampliar a cuatro.
La ministra de Educación Superior explicó que las clases sabatinas en la carrera de educación se implementaron en la UASD y la UNPHU en el año 1969 bajo el alegato de que "teníamos apenas un 35% de profesores con títulos, y era necesario hacer planes de emergencia y mejorar en los profesores algo, porque no es verdad que un bachiller va a saber más que un profesor".
Dijo que actualmente más de un 95% de los profesores tienen títulos por lo que no hay necesidad de seguir con esa modalidad.
La funcionaria señaló que para la carrera de educación la medida será imprescindible, mientras que para las maestrías que contemplen desarrollar docencia un solo día a la semana tampoco se aprobarán esos planes de estudios.
Explicó que una carrera que se cursa una vez a la semana apenas acumula 16 horas de clase al mes, lo que significa un crédito que en un plan de estudio regular conlleva 40 horas de clases.
Significó que se trabaja en lo que tiene que ver con carreras como educación, medicina, ingeniería, enfermería de parte de técnicos del ministerio de Educación Superior
La titular de Educación Superior sostuvo que la institución que representa no va a seguir permitiendo planes de estudios que contemplen docencia de un día a la semana, porque "un día a la semana no puede compensar un plan de estudio que lleva 40 horas semanal, eso es imposible".
Puntualizó que se trabaja con miras a concienciar a las autoridades universitarias al tiempo de informar que la Escuela de Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, le comunicó que la docencia de esa carrera se impartirá durante tres días, en procura de ampliar a cuatro.
La ministra de Educación Superior explicó que las clases sabatinas en la carrera de educación se implementaron en la UASD y la UNPHU en el año 1969 bajo el alegato de que "teníamos apenas un 35% de profesores con títulos, y era necesario hacer planes de emergencia y mejorar en los profesores algo, porque no es verdad que un bachiller va a saber más que un profesor".
Dijo que actualmente más de un 95% de los profesores tienen títulos por lo que no hay necesidad de seguir con esa modalidad.
La funcionaria señaló que para la carrera de educación la medida será imprescindible, mientras que para las maestrías que contemplen desarrollar docencia un solo día a la semana tampoco se aprobarán esos planes de estudios.
Explicó que una carrera que se cursa una vez a la semana apenas acumula 16 horas de clase al mes, lo que significa un crédito que en un plan de estudio regular conlleva 40 horas de clases.
Significó que se trabaja en lo que tiene que ver con carreras como educación, medicina, ingeniería, enfermería de parte de técnicos del ministerio de Educación Superior
VIA:WWW.LAINFORMACION.COM.DO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario