Se prevé que el PIB del Caribe tendrá menos impactos negativos por fuerte
crecimiento de economía de Guyana
Un informe especial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(Cepal) pronosticó que en 2020 la región de América Latina y el Caribe tendrá una
disminución económica de 9.1% a causa de la pandemia del coronavirus que ha durado
más meses de lo que se creía al inicio de esta.
(Cepal) pronosticó que en 2020 la región de América Latina y el Caribe tendrá una
disminución económica de 9.1% a causa de la pandemia del coronavirus que ha durado
más meses de lo que se creía al inicio de esta.
De acuerdo con el organismo, América del Sur tendrá una caída económica de 9.4%, en América Central y México será de 8.4% y 7.9% será la disminución del Caribe excluyendo a Guyana que
un fuerte crecimiento que lleva a que el total subregional de las proyecciones tendrá una contracción
menor.
un fuerte crecimiento que lleva a que el total subregional de las proyecciones tendrá una contracción
menor.
En el informe denominado “Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una
reactivación con igualdad: nuevas proyecciones”, la Cepal también indica que estas cifras responden
a que la región se encuentra en el epicentro de la pandemia y, si bien algunos gobiernos han
comenzado
a aliviar las medidas de contención, otros han debido continuarlas o incluso intensificarlas ante
el persistente aumento de los casos diarios del virus.
reactivación con igualdad: nuevas proyecciones”, la Cepal también indica que estas cifras responden
a que la región se encuentra en el epicentro de la pandemia y, si bien algunos gobiernos han
comenzado
a aliviar las medidas de contención, otros han debido continuarlas o incluso intensificarlas ante
el persistente aumento de los casos diarios del virus.
Un gran retroceso
El documento plantea que la caída en la actividad económica es de tal magnitud que llevará a que, al
cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en
2010, es decir, habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante.
cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en
2010, es decir, habrá un retroceso de 10 años en los niveles de ingreso por habitante.
“Se prevé ahora un aumento también mayor del desempleo, que a su vez provocará un deterioro
importante en los niveles de pobreza y desigualdad”, declaró en su presentación Alicia Bárcena,
secretaria ejecutiva de la Cepal.
importante en los niveles de pobreza y desigualdad”, declaró en su presentación Alicia Bárcena,
secretaria ejecutiva de la Cepal.
via.www.listindiario.com.do
No hay comentarios.:
Publicar un comentario