Analizan metodología para escoger magistrados
Redacción | ACTUALIZADO 15.05.2017 - 8:12 pm
SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) decidió este lunes, en su primera reunión ordinaria, elegir primero a los cuatro jueces de la Suprema Corte de Justicia que deben ser sustituidos, y en relación al Tribunal Superior Electoral (TSE), esperar a que concluya el periodo para el que fueron escogidos los actuales miembros.
Al concluir esta primera reunión, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, ofreció una rueda de prensa, en donde informó además que se creó un equipo técnico para asistir al Consejo. Este equipo lo encabezará el propio Espinal.
Igualmente, comunicó que el CNM decidió trabajar con un nuevo reglamento, y para ello designó al presidente del Senado, Reinaldo Pared; el juez de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, y al senador José Paliza para que elaboren el documento.
También eligió como vocero al presidente de la República y del Consejo, Danilo Medina, o en su defecto, la persona que él designe, como en este caso, que delegó en Espinal.
Igualmente se acordó crear un formulario estandarizado para todos los aspirantes a los puestos en discusión.
Según Espinal, este primer encuentro fue muy cordial y respetuoso, así como participativo.
El CNM se volverá a reunir el próximo lunes 22 de mayo, por igual, en el Palacio Nacional.
Marcha cree imposible poder judicial independiente
Las organizaciones sociales, entidades populares, comunitarias y civiles, los ciudadanos y las ciudadanas de la Marcha Verde expresaron sus profundas reservas frente a la convocatoria de un Consejo Nacional de la Magistratura bajo el control del presidente Danilo Medina y del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Marcha Verde entiende que la solución real y efectiva al problema de la impunidad pasa por la conformación de un Poder Judicial independiente y autónomo y ese poder independiente es imposible de construir desde un Consejo Nacional de la Magistratura compuesto por una aplastante mayoría (6 de 8) de integrantes que responden a los intereses del PLD.
El colectivo recordó que con la reforma constitucional del 2010 el poder político configuró la captura del Poder Judicial y sus Altas Cortes, para controlar sus decisiones y garantizar plena impunidad a la delincuencia política, nombrando jueces comprometidos con su proyecto de control hegemónico del Estado, en un proceso caracterizado por la falta de transparencia y la imposición de una mayoría mecánica. Se confirmó que la separación de poderes y el sometimiento de los poderes públicos al imperio de la ley son conquistas pendientes de la nación dominicana.
Los resultados de ese viciado proceso están, según la Marcha Verde, a la vista: un Poder Judicial postrado a los intereses del PLD y al servicio del reino de la impunidad de los delitos de Estado, que niega la institucionalidad democrática y obstruye su funcionamiento como un contrapeso a los demás poderes del Estado. Para muestra, afirman, basta revisar la mayoría de las sentencias del Tribunal Superior Electoral y recordar el fallo que eximió de juicio penal al senador Félix Bautista y el caso de Víctor Díaz Rúa.
Al concluir esta primera reunión, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, ofreció una rueda de prensa, en donde informó además que se creó un equipo técnico para asistir al Consejo. Este equipo lo encabezará el propio Espinal.
Igualmente, comunicó que el CNM decidió trabajar con un nuevo reglamento, y para ello designó al presidente del Senado, Reinaldo Pared; el juez de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, y al senador José Paliza para que elaboren el documento.
También eligió como vocero al presidente de la República y del Consejo, Danilo Medina, o en su defecto, la persona que él designe, como en este caso, que delegó en Espinal.
Igualmente se acordó crear un formulario estandarizado para todos los aspirantes a los puestos en discusión.
Según Espinal, este primer encuentro fue muy cordial y respetuoso, así como participativo.
El CNM se volverá a reunir el próximo lunes 22 de mayo, por igual, en el Palacio Nacional.
Marcha cree imposible poder judicial independiente
Las organizaciones sociales, entidades populares, comunitarias y civiles, los ciudadanos y las ciudadanas de la Marcha Verde expresaron sus profundas reservas frente a la convocatoria de un Consejo Nacional de la Magistratura bajo el control del presidente Danilo Medina y del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Marcha Verde entiende que la solución real y efectiva al problema de la impunidad pasa por la conformación de un Poder Judicial independiente y autónomo y ese poder independiente es imposible de construir desde un Consejo Nacional de la Magistratura compuesto por una aplastante mayoría (6 de 8) de integrantes que responden a los intereses del PLD.
El colectivo recordó que con la reforma constitucional del 2010 el poder político configuró la captura del Poder Judicial y sus Altas Cortes, para controlar sus decisiones y garantizar plena impunidad a la delincuencia política, nombrando jueces comprometidos con su proyecto de control hegemónico del Estado, en un proceso caracterizado por la falta de transparencia y la imposición de una mayoría mecánica. Se confirmó que la separación de poderes y el sometimiento de los poderes públicos al imperio de la ley son conquistas pendientes de la nación dominicana.
Los resultados de ese viciado proceso están, según la Marcha Verde, a la vista: un Poder Judicial postrado a los intereses del PLD y al servicio del reino de la impunidad de los delitos de Estado, que niega la institucionalidad democrática y obstruye su funcionamiento como un contrapeso a los demás poderes del Estado. Para muestra, afirman, basta revisar la mayoría de las sentencias del Tribunal Superior Electoral y recordar el fallo que eximió de juicio penal al senador Félix Bautista y el caso de Víctor Díaz Rúa.
via:lainformacion.com.do
No hay comentarios.:
Publicar un comentario