DIOS MÍO QUE ABERRACIÓN PERIODÍSTICA
La Redaccion
danilo M
En derecho hay una máxima que dice:¨Que no solo es
delincuente el que comete el hecho, sino también aquel que lo fabrica o ayuda
mediante el engaño y la mentira´´. Dicho esto, gran parte de este país se dio
cuenta de que no vale la pena escuchar
la entrevista hecha al ingeniero DIANDINO
PEÑA, realizada por una periodista que al parecer se olvido la ética profesional
para convertirse en informante ya que a su amable entrevistado se le cambio el
temario de la entrevista para intentar incriminarlo y es notable la protesta de DIANDINO PEÑA lo cual fue ignorado probablemente para lograr ser más
vista a nivel nacional y posiblemente lograr más comercio publicitario para su
beneficio..
Que ansia de algunas persona
por ser notado y le consideren algo especial no sabiendo que al final de
todo eso también pasa lejos de su ambición.
Lo único que está claro es que a partir de este momento, hay
entrevistadores que no se puede confiar en ellos ya que violaran todo el
precepto para lograr una incriminación y no la que informar.
Lean por favor
https://es.wikipedia.org/wiki/Posverdad
PARECE SER QUE ESTAMOS ANTE UN EJERCICION DE POS-VERDAD Posverdad o mentira
emotiva es un neologismo
que describe la situación en la cual, a la hora
de crear y modelar opinión pública, los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. En cultura política, se denomina política
de la posverdad (o política posfactual) a aquella en el que el debate se enmarca en apelaciones a emociones desconectándose de
los detalles de la política pública y por la reiterada afirmación de puntos de
discusión en los cuales las réplicas fácticas -los hechos- son ignoradas. La
posverdad difiere de la tradicional disputa y falsificación de la verdad, dándole una importancia
"secundaria". Se resume como la idea en “el que algo aparente ser
verdad es más importante que la propia verdad”.5 Para algunos autores la posverdad es
sencillamente mentira, estafa o falsedad encubiertas con el término políticamente
correcto de posverdad que ocultaría la tradicional propaganda política6 7 8 y el eufemismo de las relaciones públicas y la comunicación estratégica como instrumentos de manipulación y propaganda
No hay comentarios.:
Publicar un comentario