El proyecto de ley que busca convertir a Loma Miranda en Parque Nacional, que se conoce en el Congreso de la República, generó la reacción de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR), entidad que ha lanzado una advertencia a los congresistas y al Gobierno sobre las garantías que deben prevalecer en un “Estado de Derecho, la seguridad jurídica, y el debido proceso”.
En un comunicado enviado ayer a los medios de comunicación del país, la AmchamDR, entidad sombrilla de las empresas multinacionales radicadas en República Dominicana, cita el artículo 51 de la Constitución dominicana el cual señala, “que toda expropiación que el Estado decida hacer debe contar con el previo pago de una compensación justa a quien será disminuido e impedido del disfrute del derecho que ostenta en los terrenos a ser expropiados”.
Los directivos de la AmchamDR indican que han enviado cartas a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Abel Martínez, respectivamente, en las que se refiere a tres aspectos vinculados con las figuras del Estado de Derecho y la institucionalidad.
En las misivas, AmchamDR menciona su trayectoria de contribución con la consolidación en República Dominicana “del desarrollo económico sostenible basado en un ambiente de negocios transparente y justo, respetuoso del Estado de Derecho, y socialmente responsable”.
Asimismo, indica que aún cuando reconoce plenamente la facultad que la Carta Magna atribuye a senadores y diputados “para legislar en representación del pueblo dominicano sobre los asuntos que entiendan pertinentes, con apego a la propia Constitución y conforme al bienestar común”, la entidad empresarial exhortó a los congresistas a ponderar la situación.
A juicio de AmchamDR, las decisiones que tomen sobre el proyecto de Ley sentarán un precedente en relación con las garantías para la inversión privada, tanto nacional como internacional.
La posición de la AmchamDR se suma al planteamiento de la Asociación de Industrias (AIRD), entidad que mostró este miércoles preocupación por las posibles implicaciones negativas que se derivarían de la aprobación del informe de la comisión especial del Senado que tuvo a su cargo la revisión del proyecto de ley que convertiría en parque nacional a Loma Miranda, ubicada entre las provincias de La Vega y Monseñor Nouel.
Ese mismo día, el Senado de la República aprobó en primera lectura que Loma Miranda sea parque nacioinal. La AIRD considera que el Congreso Nacional está en un momento adecuado para fomentar la formulación de políticas que faciliten el equilibrio entre sostenibilidad ambiental y desarrollo minero.
El proyecto aprobado en el Senado será enviado a la Cámara de Diputados, debido a que fue modificado con la ampliación de límite territorial a 10 kilómetros más (de 32 a 42 km2) el área de amortiguamiento. Además, la forma cómo se va a pagar a los campesinos y la empresa Falcondo, cuya compensación se haría con recursos provenientes del cobro de un 10% por servicios ambientales.
((Medidas
Empresarios citan posible violación
“En el proceso de estudio y análisis que acontece en el Congreso sobre el proyecto de ley mencionado, AmchamDR invita a los congresistas a ponderar los elementos que tienen que ver con “el derecho de propiedad privada, la seguridad jurídica y el debido proceso, los tres relevantes para un buen clima de negocios e inversión en el país”, indica la Cámara Americana de Comercio.
Asimismo, precisa que el artículo 51 de la Constitución reconoce el pago de una compensación, con respecto al derecho de propiedad privada.
En cuanto a la seguridad jurídica, dice, “el respeto a los derechos concedidos debería ser la norma y cualquier variación que se produjese sin acuerdo entre las partes supondría una violación del artículo 110 de la Carta Magna”.
Respecto al ‘debido proceso’, piden respeto, debido a que existen leyes específicas que regulan la variación de la condición de un territorio del país, en referencia a que es la Ley de Medio Ambiente la que establece cuándo y cómo se puede declarar una zona del país área protegida.
via.www.ellistindiario.com.do
No hay comentarios.:
Publicar un comentario