
Equipos de la empresa constructora trabajan en uno de los tramos de la carretera (Foto Carlos Chicón).
Félix Parra | ACTUALIZADO 08.08.2017 - 8:31 pm
SANTIAGO.-La continuidad y calidad de los trabajos de reconstrucción de la carretera turística, general Gregorio Luperón, que une a las provincias de Santiago y Puerto Plata, mantiene contento y satisfecho a dueños de negocios, residentes y choferes de la zona, quienes están confiado de que su terminación, mejorará su calidad de vida.
“Ahora si se está haciendo un trabajo como es, estamos contento porque vamos a salir del polvo, después de más de diez años”, fue la expresión de Yuri García, residente en el kilómetro 11, lugar donde se encuentran los equipos de la constructora Acero Estrella, responsable de la obra.
Manifestó que cuando concluyan los trabajos de reparación de la importante vía, podrá florecer de nuevo el flujo de turistas, que antes utilizaban esta carretera para visitar a Santiago, lo que implicaba que los negocios localizados, en su trayecto, tuvieran buena venta por la demanda de éstos.
Dijo que a raíz, del mal estado en que por varios años se encontraba este tramo carretero, construida por el extinto dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, el tránsito de vehículos por la zona había disminuidos de forma considerable, debido a la peligrosidad, que su deterioro conllevaba.
No obstante García resaltó que la tanto la construcción de taludes, que ayudan a evitar los derrumbe y la ampliación a la cual ha sido sometida, permitirán que muchos turistas, hospedados en Puerto Plata, puedan volver a utilizarla para venir a Santiago y viceversa, lo que podría, reanimar la actividad comercial.
La condición de esta importante carretera produjo el cierre de varios negocios, de venta de artesanía, colmado y pequeños ventorrillo, que ofertaban productos agrícolas, a los transeúntes, que se desplazaban por este camino.
En similares condiciones de pronunció Diógenes Rodríguez, propietario de un colmado, quien dijo al ser consultado por este reportero, que veía muy bien los trabajos, que se están realizando, cuya calidad, le hacen creer que la obra tendrá larga duración.
“Bueno cuando la carretera esté terminada, como esperamos que así sea, el flujo de vehículos que transitan por aquí, tiene que aumentar y eso va en beneficio de los que tenemos negocios, porque podemos vender más”, expresó.
Calidad y avance de los trabajos:
El ingeniero Domínguez Rodríguez, quien es supervisor de la obra por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, explicó que la calidad de los trabajos que realizan, mantiene satisfecho a los habitantes a todo lo largo de la carretera.
Explicó tienen tres frente trabajando el primero que inicia desde la Gran Parada, en la provincia de Puerto Plata, el segundo del kilómetro 11 al 9, en dirección hacia Santiago y otro desde el kilómetro 0, hasta el número 6, desde Santiago hacia Puerto Plata.
Aunque dijo que no tienen fecha, cierta en la que será terminada, en estos tramos se trabaja de forma permanente y se realiza un trabajo profesional de alta calidad, por lo que los taludes se están haciendo con vaciado de concreto de hormigón, para evitar los derrumbe que se registran del lado izquierdo.
Rodríguez dijo de igual forma que del lado derecho en dirección de Santiago a Puerto Plata, se construye una canaleta, también en hormigón, así como aceras y contenes, para recoger toda el agua que antes corría, por el centro de la carretera, cuando se producen lluvias.
Destacó que ese trabajo que vienen realizando, garantiza durabilidad a la importante vía, porque el agua causa daños a la caspa asfáltica, cuando, no se recogen las aguas y lo mismo han hecho con las alcantarillas, que datan de la fecha en que hizo por primera vez, por lo que se le están colocando nueva y de mayor amplitud, para asegurar un mayor flujo de agua.
Precisó que ya se ha aplicado caspa asfáltica en los tres primeros kilómetros, mientras que en otros tres, se realizan trabajos de primación, para en los próximos días aplicar el asfalto, mientras que en los otros tramos se trabaja en la nivelación del terreno.
Un elemento a destacar es que la carretera ha sido ampliada, lo que garantiza, un rápido desplazamiento y mayor seguridad, para quienes transiten por la zona, que como es sabido se caracteriza, por ser tierra sísmica, lo que le hace propensa a la ocurrencia de derrumbes.
La importante vía atraviesa la cordillera Septentrional, donde se registra una activa falla sísmica, lo que acelera el deterioro del tramo carretero, razón por la cual la compañía constructora, ha tomado las previsiones necesarias, para evitar su rápido deterioro.
La reconstrucción de esta carretera había sido demanda por organizaciones representativa de la zona, quienes habían insistido en que se encontraban incomunicado, debido a los constantes derrumbes que experimentaba la misma.
Aunque en un momento las autoridades del Ministerio de Obras Pública, ante la insistencia de los moradores en la zona, dijeron en una ocasión, que esa vía, no era prioridad para el Estado, debido a los niveles de vulnerabilidad, para la obra, finalmente se decidieron a retomar los trabajos desde enero del presente año, de manera lenta.
“Ahora si se está haciendo un trabajo como es, estamos contento porque vamos a salir del polvo, después de más de diez años”, fue la expresión de Yuri García, residente en el kilómetro 11, lugar donde se encuentran los equipos de la constructora Acero Estrella, responsable de la obra.
Manifestó que cuando concluyan los trabajos de reparación de la importante vía, podrá florecer de nuevo el flujo de turistas, que antes utilizaban esta carretera para visitar a Santiago, lo que implicaba que los negocios localizados, en su trayecto, tuvieran buena venta por la demanda de éstos.
Dijo que a raíz, del mal estado en que por varios años se encontraba este tramo carretero, construida por el extinto dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, el tránsito de vehículos por la zona había disminuidos de forma considerable, debido a la peligrosidad, que su deterioro conllevaba.
No obstante García resaltó que la tanto la construcción de taludes, que ayudan a evitar los derrumbe y la ampliación a la cual ha sido sometida, permitirán que muchos turistas, hospedados en Puerto Plata, puedan volver a utilizarla para venir a Santiago y viceversa, lo que podría, reanimar la actividad comercial.
La condición de esta importante carretera produjo el cierre de varios negocios, de venta de artesanía, colmado y pequeños ventorrillo, que ofertaban productos agrícolas, a los transeúntes, que se desplazaban por este camino.
En similares condiciones de pronunció Diógenes Rodríguez, propietario de un colmado, quien dijo al ser consultado por este reportero, que veía muy bien los trabajos, que se están realizando, cuya calidad, le hacen creer que la obra tendrá larga duración.
“Bueno cuando la carretera esté terminada, como esperamos que así sea, el flujo de vehículos que transitan por aquí, tiene que aumentar y eso va en beneficio de los que tenemos negocios, porque podemos vender más”, expresó.
Calidad y avance de los trabajos:
El ingeniero Domínguez Rodríguez, quien es supervisor de la obra por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, explicó que la calidad de los trabajos que realizan, mantiene satisfecho a los habitantes a todo lo largo de la carretera.
Explicó tienen tres frente trabajando el primero que inicia desde la Gran Parada, en la provincia de Puerto Plata, el segundo del kilómetro 11 al 9, en dirección hacia Santiago y otro desde el kilómetro 0, hasta el número 6, desde Santiago hacia Puerto Plata.
Aunque dijo que no tienen fecha, cierta en la que será terminada, en estos tramos se trabaja de forma permanente y se realiza un trabajo profesional de alta calidad, por lo que los taludes se están haciendo con vaciado de concreto de hormigón, para evitar los derrumbe que se registran del lado izquierdo.
Rodríguez dijo de igual forma que del lado derecho en dirección de Santiago a Puerto Plata, se construye una canaleta, también en hormigón, así como aceras y contenes, para recoger toda el agua que antes corría, por el centro de la carretera, cuando se producen lluvias.
Destacó que ese trabajo que vienen realizando, garantiza durabilidad a la importante vía, porque el agua causa daños a la caspa asfáltica, cuando, no se recogen las aguas y lo mismo han hecho con las alcantarillas, que datan de la fecha en que hizo por primera vez, por lo que se le están colocando nueva y de mayor amplitud, para asegurar un mayor flujo de agua.
Precisó que ya se ha aplicado caspa asfáltica en los tres primeros kilómetros, mientras que en otros tres, se realizan trabajos de primación, para en los próximos días aplicar el asfalto, mientras que en los otros tramos se trabaja en la nivelación del terreno.
Un elemento a destacar es que la carretera ha sido ampliada, lo que garantiza, un rápido desplazamiento y mayor seguridad, para quienes transiten por la zona, que como es sabido se caracteriza, por ser tierra sísmica, lo que le hace propensa a la ocurrencia de derrumbes.
La importante vía atraviesa la cordillera Septentrional, donde se registra una activa falla sísmica, lo que acelera el deterioro del tramo carretero, razón por la cual la compañía constructora, ha tomado las previsiones necesarias, para evitar su rápido deterioro.
La reconstrucción de esta carretera había sido demanda por organizaciones representativa de la zona, quienes habían insistido en que se encontraban incomunicado, debido a los constantes derrumbes que experimentaba la misma.
Aunque en un momento las autoridades del Ministerio de Obras Pública, ante la insistencia de los moradores en la zona, dijeron en una ocasión, que esa vía, no era prioridad para el Estado, debido a los niveles de vulnerabilidad, para la obra, finalmente se decidieron a retomar los trabajos desde enero del presente año, de manera lenta.
via:lainformacion.com.do
No hay comentarios.:
Publicar un comentario