lunes, 30 de octubre de 2017

Industria farmacéutica nacional mueve unos US$628 millones


Redacción | ACTUALIZADO 29.10.2017 - 7:29 pm
0 COMENTARIOS
enviar por email
imprimir
ampliar letras
reducir letras

SANTO DOMINGO.-La actividad farmacéutica nacional mueve anualmente unos US$628 millones, determinantes para la economía dominicana. Actualmente el 65 por ciento de las unidades vendidas en el mercado farmacéutico privado son de origen dominicano.           
Además, la industria farmacéutica nacional tiene capacidad para suplir la demanda total de medicamentos del país, y es una de las más competitivas, trascendiendo a países de Centro y Sudamérica e inclusive Estados Unidos, con un crecimiento anual, a nivel de producción de entre un 14 y un 16 por ciento. Estos datos fueron ofrecidos durante la elección de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicanas (Infadomi), para el período 2018-2020, la cual estará presidida por Fernando Espinal, vicepresidente ejecutivo de la empresa Industria Farmacéutica del Caribe (INFACA).
  
Durante la Asamblea General Extraordinaria, Espinal enfatizó cómo en la última década la industria farmacéutica dominicana ha venido avanzando en innovación y desarrollo de nuevos productos para brindar a los dominicanos medicamentos de vanguardia que contribuyan a garantizar la salud.           

Destacó que Infadomi seguirá trabajando para que la industria nacional continúe fortaleciéndose y pueda elevar aún más los estándares de calidad que la posicionen como referente en la región. “Estamos decididos a continuar trabajando por un sector productor de medicamentos comprometido con la innovación, la excelencia farmacéutica y el fiel cumplimiento de las leyes, regulaciones y normativas de las autoridades competentes”, sentenció.

Junto a Fernando Espinal integran la nueva Junta Directiva Genald Senior, vicepresidente; Maximiliano Valdés, tesorero, y Christian Farach, secretario. También Leandro Lebrón, Ezequiel de la Cárcova, Pavel García, Cecilia Jiménez, Elvis Camilo, Francisco Rodríguez y Jaime Aristy como vocales; y Patricia Mena Sturla, vicepresidenta Ejecutiva.
  
La directiva incluye representantes de los laboratorios INFACA, Roemmers, Acromax Dominicana, Laboratorios Alfa, Ethical Pharmaceutical, Laboratorios Rowe, Laboratorios de Aplicaciones Médicas (LAM), Laboratorios Feltrex, Camilo Labs, Industria Farmo-Química y Laboratorios Ameripharma.
via:lainformacion.com.do

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gobierno dispone reapertura de las iglesias

ESTA MEDIDA ESTÁ CONTENIDA DENTRO DE LA ORDEN EJECUTIVA 2-21 Santo Domingo, RD El presidente de la República, Luis Abinader, ordenó este mar...